lunes, 2 de marzo de 2015

Barroco en Alemania: pintura y música

Johan Flegel, "Meal with pike head"

Johan Flegel, "Still life and breakfast"


A partir de la reforma luterana, en el siglo XVI, encontró Alemania su personalidad en el mundo del arte de los sonidos, descubrió su propia alma y se liberó de los lazos que la reducían al vasallaje de los países que a la sazón dominaban el movimiento musical: Francia e Italia.
Hay dos cuestiones que condicionan en gran parte la pintura de esta región: las relaciones entre católicos y luteranos y las relaciones de poder entre las diversas autonomías locales en las que se fractura el imperio alemán.
La aportación más importante de la reforma luterana es el coral. Su fuente en los himnos, y secuencias gregorianas más amadas del pueblo alemán, con letras escritas en lengua vulgar de las que Lutero sería el principal autor, melodías sencillas, llenas de aliento y faciles de cantar.
Durante el siglo XVII el coral iba a decaer dando lugar al arte instrumental.
La Guerra de los Treinta Años, aparte de las batallas, extendió el hambre, epidemias y miseria…capillas disueltas y el órgano se convierte en base esencial de música sagrada. Más que nunca el pueblo ama los corales. Y comienza la época en que maestros dedicarán sus cuidados a enriquecer esas melodías con contrapuntos en forma de fugas y variaciones.
Surge la escuela de Turingia que cultivará el arte del coral de órgano, aparece el clavecín, y el laúd ejerce su propia influencia…y todo ese vasto movimiento halla su punto culminante en Johann Sebastian Bach, que hizo del coral la piedra angular de su gigantesca obra, haciendo florecer la melodía hasta el punto de transformarla de simple tronco que era, en una magnífica fronda.
Su música fue interpretada en iglesias más pequeñas que las catedrales góticas, y el sonido del órgano de tubos era reverberante, y sonaba más lleno ,siendo que el espacio en donde se interpretaba esta música hacía que los errores se sintieran menos.
Con el fin del Renacimiento, surge una interesante variedad de estímulos y referencias, que reflejan el carácter multicéntrico de Alemania. Sus principales artistas plásticos sufren la influencia de la cultura pictórica italiana, y pasan períodos de estudio en Venecia, Roma o Nápoles , pero a partir del siglo XVIII esto se revierte y serán los pintores venecianos quienes buscarán afortunados encargos de trabajo en las cortes germánicas.
El siglo XVII es un período de gran florecimiento de la producción de naturalezas muertas, que tendrá en sus distintos autores un tinte moralizante, o científico o hasta metafísico. Recién en el siglo XVIII la pintura europea de esta región presentará rasgos más unitarios, que se traduce en bullente fervor por la arquitectura, la escultura ornamental y la pintura.
Hubieron dos vertientes: la monumental empresa decorativa, destinada a encargos principescos o grandes abadías reconstruidas, y por otro lado, la abundante cosecha de pequeñas pinturas, bocetos para obras mas vastas, composiciones autónomas, …dando origen a fin de siglo al neoclasicismo





No hay comentarios:

Publicar un comentario