![]() |
Autorretrato Carlos Alonso |
Mirar una cara es ya componerla como cara, semejante a otra cualquiera. Con alivio, se comprueba que una cara no es más que una cara entre las otras.
No es inverosímil conjeturar que el autorretrato busca hacer visible lo que no se ve mirando una cara. Vanamente, una y otra vez, con minucia y porfía, pintores y escritores buscan los bordes de ese vago universo cotidiano.
A lo largo del tiempo, persiguen lo irreconocible que hay en toda cara, apenas oculto, casi igual a lo que se cree haber visto y seguir viendo cada día.
“…Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara.”
Jorge Luis Borges; fragmento del Epílogo a “El hacedor”; octubre de 1960.
“…Prolongan este vano mundo incierto
en su vertiginosa telaraña;
a veces en la tarde los empaña
el hálito de un hombre que no ha muerto.”
Jorge Luis Borges; fragmento del poema “Los espejos”; en “EL hacedor”; octubre de 1960.
Nota de Héctor Mauas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario